sábado, 30 de noviembre de 2013

El jardín de una mujer

Esta es una pequeña colección de joyería que elaboré con inspiración en ciertas flores, cuyos colores son muy vivos y femeninos, tomando la forma básica se los pétalos de estas flores se elaboraron pétalos de chiffón y cristales con elementos dorados representando los pistilos de las mismas.
Por: Valery Giovanna Cisneros Sánchez (Vely Gio)


domingo, 24 de noviembre de 2013

Estilos de cabello

Aunque el peinado y corte que usemos depende bastante de nuestro gusto, humor, ropa y ocasión; siempre hay que tomar en cuenta la forma de nuestro rostro y nuestras facciones. la forma de tu cabello es bastante importante, ya que, al igual que los accesorios, resalta tu outfit. Aquí te dejo algunas recomendaciones, con las cuales tu podrás hacer las variaciones que mas se adecuen a tu gusto y ocasión

Rostro de avellana
Este tipo de rostro posee una barbilla marcada y la zona inferior de la cara es más estrecha que la superior. Lo ideal es llevar un corte de pelo con mucho volumen hasta la altura del mentón, porque de esta forma se ensancha la parte inferior de la cara, quedando un aspecto más parejo. Puedes jugar con las capas sin límites, mientras más mejor, pues así lograrás volumen y movimiento en tu cabello. A los rostros alargados es necesario darles volumen. El flequillo también es una buena idea, ya que redondeará más tu rostro.
Rostro ovalado
Este tipo de rostro es el más sencillo de llevar, ya que cualquier corte o peinado le favorece. Lo mejor de esto, es que puedes atreverte sin miedos a cambiar de look y a probar nuevos estilos, corto, largo, rizado, liso, todo es posible. El volumen también es tu aliado, sin embargo los cortes con capeado podrían no ser tan favorecedores en tu caso.
Rostro redondo
Este tipo de rostro se caracteriza por unos pómulos prominentes hacia los lados y por una barbilla más bien pequeña. Para afinar estos rasgos, apuesta por el cabello largo. Un corte de pelo por debajo de los hombros y muy lacio es tu mejor opción. Lo ideal es dejarlo hasta la mitad de la espalda y que termine en punta, no recto. El escalado también es favorecedor en este caso, pero cuida que no sea demasiado. El flequillo en este tipo de rostros queda prohibido.
Rostro triangular
En tu caso la mejor opción es apostar por un flequillo muy marcado. Esto hará que el corte se centre en la parte superior de tu cara, resaltando mucho más tus pómulos. En cuanto al largo, lo más apropiado para este tipo de rostro es un cabello corto y desordenado, que se escape de lo estructurado y te dé un toque moderno. Si no te gusta el pelo corto, también puedes llevarlo hasta los hombros o más largo, pero recuerda que es importante que tenga volumen.
Rostro rectangular
Este rostro es bastante alargado. Por eso, lo mejor es apostar por un corte que entregue volumen y movimiento en la parte superior de tu cabeza, ya que esto disimulará la largura de tu cara. Otro consejo es evitar el cabello muy largo, pues acentuará justamente lo alargado del rostro. Opta por un corte hasta la altura de los hombros que tenga mucho movimiento. Prefiere el pelo suelto y con algunos mechones cayendo sutilmente sobre tus pómulos.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Moda y Estilo

¿La moda y el estilo son lo mismo?
Hay mucha gente que cree que estar a la moda es tener estilo, pero definitivamente no es así.
si bien la moda y el estilo van muy de la mano, ya que no puedes verte totalmente bien si no le das tu toque de estilo a la ropa de moda que usas, pero tampoco hay que ser 100% estilo y simplemente dejar de lado lo que nos dictan las tendencias, aunque esto sea prácticamente imposible.
pero.... que cual es la diferencia entre uno y otro?
Según la definición de un diccionario, el estilo es los rasgos que caracterizan a algo o alguien, es como las colecciones; estas manejan un mismo estilo a pesar de que cada objeto es único, ka permanencia de su estilo las hace de una misma familia. Algunos de los estilos mas famosos son el  "Preppy", "Punk", "Girly", etc...
Mientras que la moda es el conjunto de gustos costumbres y modos que nos dirigen por un cierto lapso de tiempo. La moda también depende de los aspectos psicológicos, religiosos, climáticos, geográficos, etc....
esto la hace un factor totalmente cambiante y cíclico, lo cual hace una enorme diferencia con respecto a lo que es el estilo.

A la hora de ir de compras o simplemente arreglarte, hay que tener totalmente presente tu estilo, ya que por mas que te guste alguna prenda o accesorio, si no va con tu demás armario y lo mas importante con tu personalidad, al llegar a tu casa quedará en lo mas profundo de tu guardarropa o si lo usas puede que no te sientas cómoda, lo cual logrará que te veas mal.

Y tu, ¿Qué opinas?

domingo, 10 de noviembre de 2013

Diferencia entre lencería y ropa interior

Diferencia entre la ropa interior, la corsetería y lencería
La diferencia entre lo que llamamos lencería, ropa interior y corsetería, es casi nulo, ya que práctica mente su función es la misma, su finalidad original es bastante diferida una de la otra.
La ropa interior en sí, abarca todo lo que es la lencería y corsetería.

A pesar de que la ropa interior abarca los otros dos términos, estos forman parte de una división dentro y fuera de lo que viene siendo la ropa interior. Se tiene por un lado la lencería, la cual muy a menudo es confundida y mezclada con los términos de ropa interior y corsetería; sin embargo, lo que poca gente sabe, es que la lencería son prendas cuyos materiales son un tanto más novedosos y algunas veces incómodos (por ejemplo: sintéticos, cuero, Mesh, encajes, pedrería, etc.), además de que los cortes que se manejan son igualmente más atrevidos y evocan a la explotación de la sensualidad de la mujer, dejando así un poco de lado la comodidad y el confort que tanto caracterizan a la corsetería. A pesar de esto, la mayoría de las prendas de lencería buscan resguardar la higiene intima. Además de que las prendas dentro de la lencería, son usadas más para adorno que por su función original (por ejemplo: los ligueros con holanes, las ligas o los sostenes sin copa o estructura definida).


La división de corsetería, es la que adquiere una diferencia más marcada, ya que las prendas de estas características, son fabricadas con materiales y formas más básicas como lo son los algodones y cortes que cubren todas las partes íntimas que se supone deben cubrir. Además de prendas modeladoras como lo son las fajas. La característica principal de estas prendas, es que son básicas y muy sencillas, además de ser 100% cómodas. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Catrinas 2013

A 100 años de la muerte de uno de los mas grandes de México, José Guadalupe posada, quien comenzaría con las representaciones de la muerta como una catrina propia, elegante y mas que muerte, una viva señora que siempre acompaña a los mexicanos.
En la universidad de la Salle Bajío desde hace unos cuantos años se tiene la costumbre de conmemorar a tan imponente señora, y que mejor que bajo la fusión de las obras del señor Posadas y grandes casas de moda.
además de ser una buena muestra de la perseverancia, la creatividad y la pasión por la moda, es una gran representación de que en México hay talento.
En seguida les dejo a la catrina que este año se ha llevado el respeto y los aplausos de muchos y los de mi persona, ademas de ser la ganadora que lleno de sorpresas a todos los espectadores.

María de San Fermín, La Rejoneadora